01. La inteligencia artificial hoy
02. La inteligencia artificial en las organizaciones
03. Nuestra visión
Despegue
Nuestra forma de ver la IA es optimista, centrada y creativa.
Es inevitable utilizar metáforas de procesos cognitivos naturales para referirnos a procesos artificiales. Esto ocurre porque son nuestra única referencia para poder nombrar y describir algo tan nuevo: asimilarlo a algo que conocemos. En Prodigioso Volcán también usamos estas metáforas, pero siempre con los pies en la tierra: recordando que son solo una forma sencilla de referirnos a procesos muy complejos, que acaban consistiendo siempre en cálculos numéricos.
Desmitificar la inteligencia artificial, conocerla y reajustar las expectativas hacia ella es el primer paso para aplicarla con sentido. En una IA, la forma de robot o androide es solo un envoltorio. Lo que cuenta es su capacidad y autonomía para resolver problemas.
Según Pamela McCorduck en su libro Machines who think (2004), el llamado efecto IA recoge la paradoja de que el concepto de qué es inteligencia artificial y qué no lo es va cambiando a medida que se normalizan los avances. Cuando la inteligencia artificial resuelve un problema y se puede explicar cómo lo hace, ese sistema deja de parecernos inteligente y su uso se integra discretamente junto con otras soluciones conocidas. No se trata, por tanto, de un concepto sólido, sino más dinámico y flexible de lo que creíamos.
02. La inteligencia artificial en las organizaciones
04. Nuestra propuesta