
Un viaje en el tiempo al Siglo de Oro
'Espejos de príncipes y avisos a princesas' es la invitación a un viaje en el tiempo. Un libro de Fundación Banco Santander que hemos ayudado a producir y diseñar, tanto en su versión impresa como digital. Además, conceptualizamos y desarrollamos un pódcast divulgativo como parte de la estrategia.
Fundación Banco Santander, en su compromiso con la cultura, ha puesto en marcha Historia Fundamental, una colección de libros sobre la historia española e iberoamericana entre los siglo XVI y XVIII. Cada uno de sus volúmenes recoge episodios, hechos, personajes, temáticas y escritos de la realidad de aquella época. De esta forma, la Fundación pretende contribuir a una reflexión y un análisis más profundo de la historia que ilumine estos siglos y enriquezca nuestra actualidad.

Desde Prodigioso Volcán hemos construido la línea gráfica que acompaña al primer volumen: Espejos de príncipes y avisos a princesas. En un mundo en plena transformación, la educación es un factor clave. En este libro se profundiza en los modelos formativos que utilizó el Imperio español para gobernar el mundo durante dos siglos.
Gráfica moderna sin perder la esencia
Alfredo Alvar, su escritor, ofrece el primer estudio cronológico de las instrucciones o espejos que ponen de manifiesto la esmerada educación que recibieron los príncipes e infantas. Este volumen recoge también temas cruciales, como cuál fue la formación intelectual de los príncipes y princesas, la gramática, la caligrafía o el contenido de las cartillas de lectura y aritmética.

Francisco Javier Expósito Responsable de la Colección Historia FundamentalEsta iniciativa surge de la necesidad de estudiar la historia en profundidad para conocernos un poco más.
Desde Prodigioso Volcán hemos creado una línea gráfica actual y atractiva que mantiene a su vez la esencia clásica de la publicación. Una propuesta con una maquetación moderna y creativa que redunda en beneficio al proyecto.
Apostamos por la Comunicación Clara y facilitamos la lectura con guías, aperturas de capítulo, destacados y sumarios que diferencian con facilidad los contenidos. También creamos ilustraciones propias acordes con la línea gráfica planteada y que se interrelacionan con los contenidos de los capítulos del libro.
Buscamos la experiencia en la lectura
En nuestro afán por ofrecer un valor diferencial a la publicación, buscamos la experiencia del lector y diseñamos un cuadernillo central con fotografías de ‘espejos y avisos’ del Siglo de Oro.
Además, también diseñamos un desplegable que refleja uno de los esquemas de trabajo que se utilizaban en aquella época. Por primera vez se puede ver el manuscrito que preparó el escritor Fadrique Durió Ceriol antes de escribir su obra.
Soporte emocional y narrativo a través de la voz
Como parte estratégica del proyecto, hemos elaborado un pódcast divulgativo con curiosidades sobre la educación en la Casa de Austria. La voz se convierte en un vehículo para ayudar a difundir la publicación entre un público más amplio.
Nos hemos encargado del guion, diseño sonoro, grabación y montaje de la serie, así como de la identidad visual para plataformas y redes sociales.