00_Cabecera_CW_CarlosAlcaraz

‘Los pies en la tierra’, primera exposición de la Fundación Carlos Alcaraz

La exposición “Los pies en la tierra” de la Fundación Carlos Alcaraz muestra un contenido narrativo e interactivo con un objetivo principal: facilitar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas.

Desde Prodigioso Volcán recibimos el reto de conceptualizar, diseñar y desarrollar la primera muestra expositiva de la Fundación Carlos Alcaraz. El objetivo era entrelazar dos historias: por un lado, contar el propósito de la organización —reclamar igualdad de oportunidades en la infancia—, y por otro, narrar la vida y la carrera del tenista, ámbitos que se desarrollaron gracias a las oportunidades que tuvo cuando era niño.

Vídeo producido por Prodigioso Volcán

La exposición supone una llamada a la reflexión por parte de la ciudadanía: más cerca de lo que pensamos hay niños y niñas que viven duras realidades. Se encuentran con obstáculos y barreras que no les permiten crecer, desarrollarse, jugar y soñar sin preocupaciones y con normalidad. La neutralización de esas limitaciones es una responsabilidad de toda la sociedad.

Una exposición que conecta con todos los públicos

La exposición trabaja distintas capas narrativas para conectar con diferentes generaciones, desde los más pequeños hasta los adultos. Un espacio lúdico para los niños; una llamada a la acción y al compromiso para los mayores. Y todo, hilvanado a través de la figura de Carlos Alcaraz.

Para llegar a ese planteamiento, comenzamos con un taller de conceptualización de la narrativa donde definimos el naming y el hilo conductor de toda la exposición. Propusimos un naming metafórico con un juego de palabras y un relato expositivo que cobra vida a ambos lados de la pista.

02_General_CW_CarlosAlcaraz

‘Los pies en la tierra’ refleja la consciencia de estar comprometidos con el mundo que habitamos. También es una actitud vital, la de querer volver a pisar la pista cada día, jugar en compañía, disfrutar como un niño.

Una propuesta visual con los pies en la tierra… batida

La propuesta gráfica debía acompañar la conceptualización de la exposición. Para ello se utilizaron los códigos tipográficos y visuales del tenis. Se usaron, además, las referencias cromáticas de las distintas superficies (tierra batida, hierba y pista rápida), así como la de la icónica bola amarilla.

Se empleó una tipografía condensada que hace referencia a los códigos visuales de la competición en el tenis. Esto permitió crear un universo gráfico que conectaba el juego y el discurso de la fundación en los tres ámbitos.

03_ExteriorExito_CW_CarlosAlcaraz
Fotografía: Javier de Paz

Finalmente, trasladamos ese universo gráfico al espacio, un centro cultural que, tiempo atrás, había sido una prisión. Esa cárcel se transformaba así en un estadio de tenis. El estudio de arquitectura Smart and Green Design se sumó al proyecto llevando a cabo todo el diseño espacial y la museografía de la exposición.

04_Sopa_CW_CarlosAlcaraz
Fotografía: Javier de Paz

Un recorrido interactivo y digital

La muestra propone un recorrido cronológico por el espacio de la Cárcel Vieja de Murcia y parte de la niñez, un momento que determina cómo será el resto de nuestra vida. Además, se trabajó con el juego como material de construcción.

La visita arranca con una experiencia lúdica para todas las edades: una gran sopa de letras que encierra un sinfín de tesoros con los que interactuar. El viaje continúa por las oportunidades y el apoyo de nuestro entorno, algo que nos permite desarrollarnos desde niños. Terminamos en el éxito, definiéndolo de manera personal y no vinculándolo a la victoria, sino a diferentes logros personales representados en la sala de los trofeos.

05_SalaPremios_CW_CarlosAlcaraz
Fotografía: Javier de Paz

Planteamos un sistema de módulos pintados con el amarillo de las pelotas de tenis, que puede adaptarse a cualquier sala de exposiciones, lo que permite la itinerancia de la exposición.

La última sala está presidida por una gran proyección. En este caso, pensamos que unos bancos o unas sillas se quedaban cortos a la hora de disfrutar de la experiencia por lo que decidimos traer un trozo de grada de una pista de tenis.

06_Gradas_CW_CarlosAlcaraz
Fotografía: Javier de Paz

Vídeo producido por Prodigioso Volcán

“La comunicación ética y con propósito es clave para la transformación social. Las ideas importan, pero también la capacidad de llevarlas a cabo: ideas que inspiran, acciones que transforman.”

Miguel Ángel Vera Baceta Director de Organización e Innovación de la Fundación Carlos Alcaraz Garfia

Cada sala del espacio de la Cárcel Vieja de Murcia tiene un componente digital, audiovisual e interactivo importante que permite al usuario comprender mejor el recorrido y lo que se quiere retransmitir. Desde Prodigioso Volcán nos volcamos para conseguir una muestra que se adaptara a todas las edades a través de vídeos, juegos, preguntas y curiosidades.

  • Produjimos vídeos para introducir cada sección con la figura de Carlos Alcaraz como principal narrador.
  • Conceptualizamos una señalética diferencial que guía al asistente a lo largo del espacio.
  • Creamos una infografía que recoge los logros tanto personales como profesionales del tenista.
  • Elaboramos un videomapping que hace alusión a los referentes que nos sirven de inspiración en la vida.
  • Conceptualizamos una sala inmersiva, una experiencia sensorial en la que el visitante se enfrenta a dos situaciones opuestas para enfrentar cómo pueden llegar a afectar el apoyo o el desamparo del entorno.

Asimismo, creamos juegos en redes sociales a los que se accede a través de un código QR y amplían la información de una manera muy visual y lúdica.

08_InmersivaTablet_CW_CarlosAlcaraz
Fotografía: Javier de Paz

Un gran impacto mediático

La exposición se inauguró el 13 de diciembre de 2024 tras un evento reducido con familiares del tenista, instituciones públicas, colaboradores y medios de comunicación. El evento tuvo una gran repercusión mediática, haciéndose eco de la noticia las principales cadenas de televisión nacionales como TVE1 y Antena3, varias cabeceras de prensa nacional (Marca, ABC, AS,… ) y medios locales (Cadena SER Murcia, La Opinión de Murcia, Levante, La República…).

La muestra se pudo visitar de forma gratuita hasta el pasado 15 de febrero en la Cárcel Vieja de Murcia. Es solo el primer paso de una vida itinerante que comenzará en los próximos meses.

Cargando